Resumen
El Laboratorio de Experimentación y Producción Artística (LEPA) es un proyecto cultural y artístico que utiliza la escultura y la fotografía como herramientas de investigación y expresión para fomentar la inserción social de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Este espacio de aprendizaje promueve la educación artística no formal como un medio transformador para abordar los riesgos sociales que enfrentan los participantes, incluyendo la violencia y el consumo de drogas, al ofrecerles alternativas creativas y constructivas. En LEPA, la escultura se posiciona como un vehículo central para la autoexploración y la representación simbólica de las realidades sociales. A través de técnicas de modelado, los jóvenes no solo desarrollan habilidades técnicas, sino también la capacidad de reflexionar sobre su identidad y su entorno. Estas prácticas se complementan con el uso de la fotografía, que documenta los procesos creativos y las historias individuales, reforzando el carácter artístico del proyecto. Más allá de un espacio de aprendizaje, LEPA es un proyecto artístico en sí mismo, que integra la producción de obras colectivas como una forma de generar diálogos sobre los desafíos sociales y las posibilidades de cambio. La metodología fomenta la empatía, el sentido de comunidad y el desarrollo de estrategias para enfrentar adversidades desde una perspectiva cultural. En este sentido, LEPA no solo llena el vacío que deja la falta de educación artística de calidad en México, sino que se convierte en un modelo que demuestra el poder del arte para transformar vidas y construir puentes hacia una sociedad más inclusiva.
Presentadores
Adrian RodriguezStudent, Maestría en Gestión Cultural en Patrimonio y Arte, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Educación Artística, Fotografía, Escultura, Vulnerabilidad